28.2 C
Hermosillo
20.1 C
Nogales
16.4 C
Cananea
25.3 C
Obregon
23.8 C
Caborca
26.4 C
Guaymas
spot_img

Karla Quintana renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda

Tomado de Expansión Política

Karla Quintana renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, cargo al que llegó el 8 de febrero de 2019.

“Hoy he presentado al Presidente mi renuncia al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas. Dirigir la CNB, trabajar para mi país y para las personas desaparecidas y sus familias, construyendo un proyecto de Estado, ha sido un gran honor”, informó en redes sociales.

La salida de Quintana se da a cuando en el país 111,025 personas están desaparecidas de las 292,503 que fueron reportadas como ausentes entre enero de 1962 y el 23 de agosto de 2023.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido reportadas 111,840 como desaparecidas, no localizadas y localizadas. Hasta este 23 de agosto, 44,065 (39.4%) se mantienen ausentes y 67,775 (60.6%) ya fueron localizadas.

La entonces comisionada explicó que el incremento en el número de desapariciones se debía a que hoy el país cuenta con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el cual se alimenta día a día.

“El hecho de que hoy podamos estar hablando de un aproximado, de la dimensión aproximada de la crisis en materia de desapariciones es porque es la primera vez que tenemos no solo una institución formada por las familias para la búsqueda de personas desaparecidas, sino que específicamente la obligación de tener un registro de personas desaparecidas que no existía en el pasado”, afirmó.

Antes de 2019 no se contaba con un registro sólido de personas desaparecidas y no localizadas, sin embargo, es una herramienta prevista en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD).

La salida de la doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se da cuando el gobierno de México realiza un nuevo padrón para conocer el número de personas desaparecidas y no localizadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el 31 de julio que se determinó realizar el nuevo padrón debido a que hay personas que fueron deportadas como desaparecidas, pero en realidad ese ya no es su estatus.

“Se está haciendo una actualización del censo de personas desaparecidas, porque se empezó a reportar que había personas que se consideraban desaparecidas y afortunadamente están vivas y están con sus familiares. ¿Qué sucedía? Que en algunos casos se denunciaba que habían desaparecido, se encontraba a la persona y ya no se quitaba de la lista, del censo; entonces, por eso nos llamó la atención de que eran muchos”, explicó.

Uno de los pendientes que deja Quintana Osuna es el avance de los trabajos del Centro Nacional de Identificación Humana, que tiene como propósito la identificación masiva de personas.

Este Centro es único en el mundo dedicado exclusivamente a la búsqueda forense de personas desaparecidas, con un enfoque masivo y multidisciplinario.

Noticias Relacionadas

Haz un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos en

0FansLike
3,874FollowersFollow
21,200SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Articulos Anteriores

A %d blogueros les gusta esto: