36 C
Hermosillo
28.3 C
Nogales
22.5 C
Cananea
30.1 C
Obregon
28 C
Caborca
30.6 C
Guaymas
spot_img

Publica NYT artículo sobre el calor en Hermosillo: “La vida en una de las ciudades más calientes de México”

  • “Durante la más reciente ola de calor, los habitantes de la ciudad norteña de Hermosillo soportaron temperaturas sofocantes”, dice el reportaje.

El periódico The New York Times publicó hace unos días un artículo dedicado a la capital sonorense, en el que destaca la normalidad con la que las y los hermosillenses se toman las temperaturas por encima de los 45°C y relatan la jornada más caliente de este año, que fue la del domingo 25 de junio en que se alcanzaron los 49° Celsius, de acuerdo con el registro histórico de la Comisión Nacional del Agua y los 50° C según la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El artículo inicia así:

La gente en Hermosillo está habituada al calor: soportar temperaturas abrasadoras es motivo de orgullo local en esta ciudad del noroeste de México conocida por su clima ardiente y apodada “Ciudad del sol”.

Pero un domingo reciente de junio, las temperaturas alcanzaron un récord cuando los termómetros llegaron a 49,5 grados Celsius o 121 Fahrenheit.

La sensación era “como que te estaban tirando bolas de fuego”, dijo Isabel Rodríguez, trabajadora de una gasolinera en la carretera hacia Hermosillo. Ya en la ciudad, un hombre usaba su sombrero para echar agua de una fuente a su hija para aliviar el calor.

Las temperaturas abrasadoras también cubrieron el resto del país.

Junio tiende a ser un mes de lluvias en México, pero este año, el fenómeno de El Niño, un patrón climático global que a menudo está asociado al calor intenso, causó días más calientes y menos lluviosos. Con temperaturas superiores a 40 grados Celsius, el mes pasado había 23 estados mexicanos con alerta de calor. Más de 110 personas han muerto esta temporada en todo el país por causas relacionadas con el calor.

CreditCredit…

En el noreste del país, muchas escuelas terminaron las clases antes de tiempo y otras empezaron clases en línea a fin de proteger a los niños del calor intenso. Los ganaderos reportaron cientos de muertes y millones de pesos en pérdidas cuando sus animales colapsaron de calor, sin posibilidad de hidratarse de manera adecuada.

Credit…Cesar Rodriguez for The New York Times

“Es muy atípico y fue debido a un anticiclón”, dijo Christian Domínguez Sarmiento, investigadora en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este fenómeno, que crea una circulación de aire en dirección contraria a las manecillas del reloj, evita la formación de nubes y, añadió Domínguez Sarmiento, provoca que “la radiación entre de manera directa”, y, al estar despejado el cielo, “la temperatura en la superficie se eleve”.

También intervino la Oscilación Madden-Julian, un sistema de tormentas eléctricas que recorren el ecuador con regularidad, lo que inhibió aún más la formación de nubosidad, explicó Domínguez Sarmiento.

Además, la investigadora añadió que el uso de suelo también contribuyó a la sensación de más calor: “Si tuviéramos mucho más cobertura de bosque”, dijo refiriéndose a la urbanización, “podríamos sentir, a pesar de este efecto del anticiclón, unas temperaturas menores, pero realmente estamos rodeados de asfalto”. Eso contribuye, agregó Domínguez Sarmiento, a la sensación de malestar.

En Hermosillo, una ciudad de aproximadamente 936.000 habitantes, esa sensación se traduce en ojos que queman, cabezas que pulsan y chorros de sudor.

“Incluso con la sombrilla cubriéndome del sol”, dijo Luis Grande, un estudiante solitario que caminaba en el campus de la Universidad de Sonora, “sentía cómo los ojos me querían hasta explotar del calor”.

Y, sin embargo, en Hermosillo, tradicionalmente acostumbrada a las temperaturas abrasadoras, la vida parecía seguir adelante: las escuelas permanecían abiertas y las mujeres acompañaban a los niños a clases; se programaron partidos de futbol a mediodía…

Artículo completo (hacer click):

Noticias Relacionadas

Haz un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos en

0FansLike
3,871FollowersFollow
21,200SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Articulos Anteriores

A %d blogueros les gusta esto: