36 C
Hermosillo
28.3 C
Nogales
22.5 C
Cananea
30.1 C
Obregon
28 C
Caborca
30.6 C
Guaymas
spot_img

Demanda CTM a IMSS subrogar cirugías, estudios de diagnóstico y consulta con especialistas

Ante las graves deficiencias, incumplimiento de compromisos como el BONO DEL 50% y el otorgamiento de doble plaza a Médicos Especialistas, aún tenemos en Sonora más de 300 plazas vacantes de médicos especialistas, lo cual ocasiona que las consultas tarden seis meses o más y las cirugías se posponen una y otra vez, poniendo en riesgo la salud y la vida de los trabajadores y sus familias.

En relación al segundo informe de labores de la delegada en Sonora María de Lourdes Díaz Espinoza, la CTM emitió el siguiente posicionamiento:

PRIMERO: Defendemos y reivindicamos nuestro Derecho Constitucional a la SALUD, como un Derecho digno de ser ejercido por las vías institucionales y sociales en favor de los y las trabajadoras de nuestro país.

SEGUNDO: Lamentamos que los esfuerzos del IMSS Sonora, para mejorar la atención y la prestación de los servicios médicos en favor de los trabajadores y sus familias, sea claramente INSUFICIENTES, sobre todo considerando los anuncios y compromisos públicos asumidos hace 4 años ante la sociedad sonorense por su Director General Zoé Robledo, de construir 6 nuevos Hospitales del IMSS en Sonora.

TERCERO: Manifestamos públicamente nuestra preocupación, por lo expuesto en el segundo informe de laborales, que solo se tiene autorizado para el resto del año, el presupuesto para iniciar los trabajos de construcción del nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Navojoa; y que para el año 2024 NO se autorizará presupuesto para el resto de obras anunciadas y comprometidas públicamente por el Director General.

CUARTO: Establecer un grupo de trabajo conformado por un representante de la Dirección General del IMSS, un representante del Órgano Estatal, el Gobernador del Estado y/o representante, el Presidente Municipal del municipio donde está pendiente de ejecutar una obra importante de infraestructura, un representante de cámaras empresariales y un representante de una organización sindical, para gestionar las siguientes obras comprometidas:

1.- Sustitución del Hospital General de Zona (HGZ) No.4, con 120 camas en Guaymas.
2.- Construcción de un HGZ de 50 camas, en sustitución del HGSZ No. 9 Puerto Peñasco.
3.- Construcción de un HGZ de 144 camas en el municipio de Cajeme.
4.- Construcción de un HGZ de 90 camas en Hermosillo.
5.- Construcción suspendida de la UMF en Puerto Libertad.
6.- Construcción de UMF en sustitución de la UMF No. 2 en Hermosillo.
7.- Construcción de UMF en sustitución de la UMF 51 en la localidad de Pitiquito, Sonora.
8.- Construcción y equipamiento de Centro de Mezclas en el municipio de Hermosillo.
9.- Ampliación y remodelación del área de Quirófanos en el HZSZ No. 12 en Agua Prieta.
10.- Ampliación y Remodelación de la UMF No. 55 en Cananea, Sonora.

Cabe mencionar que el anterior decálogo de obras es el listado de proyecto de inversión para el año 2023-2024 del INFORME PRESENTADO, razón por la cual, lo consideramos como información OFICIAL.

QUINTO: Ante la falta de médicos especialistas en nuestro Estado, es indudable la necesidad de mejorar las condiciones generales de trabajo dentro del IMSS en Sonora, es por ello, que seguiremos luchando para que se otorgue el BONO DEL 50% de sobresueldo, por concepto de difícil cobertura en favor de los médicos especialistas en Sonora; porque solo se entrega el 20%, sin embargo, es claro que no fue suficiente; por tal razón, continuaremos en nuestra exigencia para que el sobresueldo sea del 50 al 100%.

SEXTO: Solicitamos la reactivación temporal de la subrogación de citas con médicos especialistas, surtido de medicamentos, realización de análisis de laboratorio, servicios de imagenología y cirugías; considerando las condiciones bajo las cuales se prestan los servicios de salud, bien vale la pena, autorizar de manera provisional y transparente un PROGRAMA EMERGENTE DE SUBROGRACIÓN DE SERVICIO.

También, se sugiere la apertura de CENTROS DE SANGRADO y/o BANCOS DE SANGRE en los Municipios (Agua Prieta, Cananea, Guaymas, Hermosillo, etc.) en donde no se cuenta con este.

SÉPTIMO: Según el segundo informe de labores, de cada 100 consultas en medicina familiar, 44 consultas están relacionas con afecciones crónicas como Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, razón por la cual, solicitamos el desarrollo y aplicación de un PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL, aprovechando al 100% la Unidad de Control Metabólico Ambulatoria (UCMA).

OCTAVO: La obligación institucional de atender la SALUD MENTAL de los asegurados y derechohabientes en General, se encuentra en un TOTAL ABANDONO, no hay un espacio institucional por parte del IMSS en el cual se pueda atender esta clase de enfermedades, canalizando el IMSS hasta de manera informal al paciente a instituciones de la Secretaría de Salud a cargo del Gobierno del Estado; de hecho, el segundo informe es OMISO en dicho tema, razón por la cual solicitamos a la IMSS se cumpla con la obligación de atender dicho padecimiento.

NOVENA: Solicitamos fortalecer y dignificar las áreas de SALUD EN EL TRABAJO y las áreas destinadas a la rehabilitación física de trabajadores y/o familiares que han tenido un accidente o una afectación en su salud, que conlleva además, secuelas y afectación en la calidad de vida y para el trabajo.

DÉCIMO: EXIGIMOS LA RECUPERACIÓN Y AUMENTO PROPORCIONAL DE GUARDERÍAS INFANTILES Y AMPLIACIÓN DE LOS HORARIOS DE ATENCIÓN. En el año 2000 había 392, 858 trabajadores asegurados en Sonora y se contaba con 79 guarderías; en el año 2023 hay en promedio a la fecha 634,000 asegurados y el número de guarderías se ha reducido a 58.

Noticias Relacionadas

Haz un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos en

0FansLike
3,871FollowersFollow
21,200SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Articulos Anteriores

A %d blogueros les gusta esto: