- También la UNAM se deslinda de esta afirmación, aclara en qué consistió su estudio
Con información de Excélsior
Una investigación anteriormente publicada en una revista científica pone en duda la autenticidad de los supuestos extraterrestres presentados por Jaime Maussan esta semana en la Cámara de Diputados y señala que las estructuras óseas del cráneo y otros huesos coinciden con las de una llama y otros animales.
De igual forma, la Universidad Autónoma de México (UNAM) se deslindó de la interpretación que se expuso el pasado martes en San Lázaro, ya que el estudio que la institución realizó fue únicamente para datar la fecha de los restos presentados por un particular, pero no sobre su origen.

Jaime Maussan, conocido ufólogo y presentador de programas sobre fenómenos extraterrestres, presentó en la Cámara de Diputados de México dos supuestos extraterrestres encontrados en Perú. Estos cuerpos, dijo, fueron datados por el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores del Instituto de Física de la UNAM y forman parte de las pruebas que Maussan utiliza para respaldar su teoría de la existencia de extraterrestres en la Tierra.
Sin embargo, una investigación anteriormente publicada en una revista científica puso en duda la autenticidad de estos supuestos extraterrestres. El estudio, realizado en 2021, reveló que el cráneo de los seres presentados por Maussan en realidad pertenecía a una llama.
Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron imágenes de tomografía computarizada (CT scan) para analizar la estructura de una de las momias encontradas en Palpas, Perú.
Los resultados del estudio mostraron que la anatomía del cráneo correspondía a la de una llama, un animal sagrado para los Incas. Además, se descubrió que el resto del cuerpo estaba ensamblado con huesos de otros animales, lo que sugería que se trataba de una creación artificial en lugar de un ser extraterrestre.
Estas revelaciones desacreditan las afirmaciones de Maussan. Los expertos que llevaron a cabo la investigación señalaron que la anatomía de los supuestos extraterrestres coincidía perfectamente con la de una llama, lo que descartaba la posibilidad de que fueran seres de otro planeta.
La controversia en torno a los avistamientos de OVNIs y la existencia de vida extraterrestre en la Tierra es un tema recurrente en la comunidad científica y en la sociedad en general. Mientras algunos creen firmemente en la posibilidad de que existan seres de otros mundos entre nosotros, otros argumentan que la evidencia presentada hasta ahora no es suficiente para respaldar estas afirmaciones.
UNAM aclara dichos de Jaime Maussan
De acuerdo con un comunicado del Instituto de Física, el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) informó que se realizó un estudio de datación por Carbono14 a un conjunto de muestras que según la información proporcionada por el cliente eran de piel y tejido cerebral de aproximadamente 0.5gr, cuyos resultados fueron emitidos en junio del mismo año y entregados al usuario que los solicitó.
“Los trabajos de datación por carbono 14 que se llevan a cabo en el LEMA únicamente están destinados a determinar la antigüedad de la muestra que trae cada usuario y en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”, aclaró en un comunicado el Instituto de Física.
“Los integrantes del LEMA no realizan ningún tipo de muestreo ni entran en contacto con la fuente original de la muestra in situ. El LEMA se deslinda de cualquier uso, interpretación o tergiversación posterior que se haga con los resultados que éste emite. En el caso del análisis de junio de 2017, cualquier información que implique la participación del LEMA en cualquier actividad distinta a la datación por Carbono 14, carece de total validez”, informó.
“A PESAR DE TODOS LOS ESTUDIOS Y MONITOREO DEL CIELO MENCIONADOS, HASTA LA FECHA NO HAY NINGÚN REPORTE OBSERVACIONAL O EXPERIMENTAL QUE OFREZCA EVIDENCIAS DE VIDA FUERA DE LA TIERRA O DE VISITAS DE CIVILIZACIONES DE OTROS MUNDOS”, ACLARÓ LA UNAM.